Ir al contenido principal

Entradas

Exlibris: Waterlow

  (En un ejemplar de Horace Walpole. A Memoir, de Austin Dobson . Oxford University Press, 1927).
Entradas recientes

Relatos de una pedicura

Mi clientela está formada en gran parte por jubilados. Si fuera socióloga, dividiría sus aficiones en tres categorías:perro, jardín y viajes cortos. Las combinaciones más frecuentes son perro y jardín y viajes cortos y jardín. Casi nunca se da la asociación perro y viajes cortos. Estas aficiones provienen de una época en la que esos jubilados eran jóvenes, trabajaban y criaban hijos. En la jubilación se siguen cultivando tales aficiones, incluso con más intensidad, pero en algún momento el perro se convierte en el último perro, el jardín en el último jardín y el viaje en el último viaje. (Katja Oskamp, Marzahn, mon amour . Traducción de Santiago Martín Arnedo. Hoja de Lata, 2023). 

De lado por la vida

  Gloria Grahame: "Supongo que una cicatriz no está tan mal, no si solo es del lado izquierdo. Siempre podré ir de lado por la vida". ( Los sobornados , 1953, de Fritz Lang. Guion de Sidney Boehm). 

Como elefantes moribundos y sonámbulos

  Es como si nuestra especie careciera de capacidad de reacción, como si admitiera como inevitable el desastre de su propia voladura y se entregara a ésta con la fascinación de un suicida ante el abismo o, en el mejor de los casos, con la docilidad del anciano que solo pide que lo dejen morir en paz. Así, pues, cabría considerar como hipótesis la de que la humanidad se encuentra ya en su etapa claudicante, o está muy cerca de ella, en cuyo caso se hallaría bajo el influjo de Tánatos, es decir de la pulsión de la muerte. Hay quien sostiene en efecto que caminamos hacia el cementerio como elefantes moribundos y sonámbulos. (Manuel García Rubio, Gran Bar Distopía . Ediciones de la Torre, 2023).    

Exlibris: Mestres

  (Exlibris de Alexandre de Riquer para Apeles Mestres. En un ejemplar de Recuerdos de Filipinas , de Francisco Cañamaque. Librería de Anllo y Rodríguez, Madrid, 1877).

El poeta y el astrónomo

  John Donne (1572-1631)   En 1619 el rey Jacobo I de Inglaterra nombró a James Hay, vizconde de Doncaster, embajador extraordinario para tratar de negociar un acuerdo con el depuesto rey de Bohemia. En el viaje a través de Europa le acompañó, como capellán, el teólogo, clérigo y poeta John Donne.  Estando en Linz, Donne quiso visitar a Johannes Kepler, que por aquel entonces ya era considerado uno de los más importantes astrónomos de su tiempo. Según cuenta Katherine Rundell en su fascinante biografía Super-Infine.The Transformations of John Donne (Faber, 2022), el encuentro entre ambos fue "polite and formal" . Pero menos lo hubiera sido, precisa Rundell, si Kepler hubiera sabido ciertas cosas sobre la vida y obra de Donne.  En efecto, Kepler había publicado en 1608 un libro titulado Somnium , un extraño y alegórico relato en el que se describe un viaje a la luna. Desde su aparición el libro se vio envuelto por maliciosas habladurías que implicaban a la madre de Kepler en