Fisiología de la lectura
Otra hermosa imagen para hablar del rol de la literatura viene de la fisiología, del aparato humano y, en particular, del acto de la digestión. La ruminatio de la vaca es su modelo, como afirmaban el monje Guillaume de Saint-Thierry, del siglo XI, y el jesuita Jean-Joseph Surin, del siglo XVIII. Este último habla también del "estómago del alma" y el jesuita Michel de Certeau señaló una verdadera "fisiología de la lectura digestiva". Efectivamente, la literatura expresa nuestra presencia en el mundo, lo asimila y lo "digiere", captando lo que va más allá de la superficie de la experiencia; sirve entonces para interpretar a la vida, discerniendo sus significados y tensiones fundamentales.
(Carta sobre el papel de la literatura en la formación. Dada en Roma el 17 de julio de 2024, BAC)
In memoriam Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco (1936-2025)
Publicar un comentario
Publicar un comentario