Goldsmith

Algunas de sus poesías -p. ej. "The Deserted Village" y "Elegía a un perro rabioso"- han resistido el paso del tiempo en antologías, al igual que las cartas satíricas reunidas bajo el epígrafe de El ciudadano del mundo. Sin embargo, otros escritos suyos, especialmente de tema erudito e histórico, continúan acumulando polvo. Uno de estos textos que el tiempo ha relegado al olvido es An History of the Earth and Animated Nature (8 vol, 1774). Se trata de una obra de encargo en la que Goldsmith siguió los esquemas de anteriores historias naturales, de Plinio a Buffon. Al no ser un experto naturalista Goldsmith acude sin escrúpulo a la paráfrasis cuando no a la copia. En cualquier caso la obra se vendió muy bien y gozó de una gran popularidad en la bibliotecas circulantes.
El primer tomo de esta obra enciclopédica se ocupa de geología, e incluye capítulos dedicados al origen del Universo, las teorías de la Tierra, meteoros, océanos, ríos, montañas, fósiles, minerales, volcanes, terremotos... Más que las teorías le interesan a Goldsmith los hechos: "Uno de los defectos de los filósofos de la última época es que eran más inquisitivos acerca de las causas de las cosas que sobre las cosas mismas." En Inglaterra, a finales del siglo XVIII, gran parte del conocimiento que de estos asuntos sabía un lector corriente lo sabía por haberlo leído en Goldsmith.
Publicar un comentario
Publicar un comentario