Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro. El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de
' No era un rostro agradable, pero habría sido guapo sin la cicatriz de doce centímetros que surcaba su cara desde la sien derecha hasta casi rozar la boca '. Patricia Highsmith, El amigo americano
ResponderEliminarhttps://imagoestinaqua.blogspot.com/2019/05/patricia-highsmith-el-amigo-americano.html
A ésto precisamente; pero pienso que al revés, se estaba refiriendo Emerson cuando afirmaba: "A la mayoría de nosotros, sin embargo, la sociedad no nos muestra su rostro y mirada, sino su flanco y espalda".
ResponderEliminarEn cualquier caso, no es lo mismo pasar la vida de lado que de perfil.
ResponderEliminar