Ir al contenido principal

Argyrophylla (hojas plateadas)

 

                                                       Emilio Guinea López (1907-1985)

 

Emilio Guinea López fue un botánico vasco, profesor de instituto, conservador del Jardín Botánico de Madrid, miembro del Instituto Cavanilles del CSIC, escritor de viajes y divulgador científico. Fruto de sus exploraciones por territorios del África occidental y la Guinea española son los libros En el país de los pamúes (1947) y En el país de los bubis (1949). Además, publicó varias monografías geobotánicas sobre el País Vasco y Cantabria. 

En 1949, a invitación de Pedro Mourlane Michelena, entonces director de la revista Escorial, Guinea aceptó publicar un artículo dentro de la sección "Científicos españoles". El resultado, aparecido en el cuaderno nº 59, de julio de 1949, es un curioso texto mezcla de botánica, mitología y literatura titulado Argyrophylla (De Botánica Sensual, I). El ensayo tiene 26 páginas y, seguramente, tal como indica el subtítulo, debía de completarse con una segunda parte que no llegó a ver la luz, entre otros motivos porque Escorial desapareció con el número de enero-febrero de 1950.  

Habla Guinea en Argyrophylla de plantas como el lirio negro, la anémone nemorosa o el árbol triste, cuyos "dedos finos de las corolas de sus flores rozan tan solo una noche su alma triste de madera jugosa, y esta breve satisfacción le hace feliz unas pocas horas." Pero si hay una descripción que destaque por su sutil erotismo es la que dedica a la peonía:

"La peonía es opulenta y ardiente como la mujer sensual. Tiene grandes flores de un rojo caliente que brillan como la seda. Su androceo es múltipe y está dotado de una pletórica fecundidad. Los millones de granos de polen lucen su amarillo de oro a la luz del sol y embadurnan con su polvo orgiástico las piezas del tálamo. El gineceo polímero, elástico y redondo, se halla recubierto de una vellosidad aterciopelada, suave al tacto...".    

  

Comentarios

  1. No sé por qué el artículo de ese personaje me recuerda otros aparecidos en LNE tiempo ha, en los que también se glosaban fantásticas historias. :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha mucho tiempo, sí. Pero algo sigue quedando

      Eliminar
  2. The flowers of romance4/2/21, 13:39

    Una prosa muy Thoreauniana...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. E imaginativa. Uno piensa en la prosa que podía haber utilizado Guinea para describir las flores hermafroditas del banano, por ejemplo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Un milagro de san Salvador de Horta

"Dos casados vizcaínos traxeron desde aquel reino a Horta una hija, que era sorda y muda de nacimiento; y poniéndola a los pies del venerable Fray Salvador, les dixo que estuviesen ocho días en la Iglesia orando a Nuestra Señora, y que después hablaría la muchacha. Pasados quatro días habló, pero en lengua catalana, conformándose con el idioma del territorio en que estaba. Entonces viendo hablar a la muda gritaron todos: Milagro , milagro . Pero sus padres como no entendían aquella lengua estaban descontentos, y levantando la voz decían que ellos no querían, ni pedían, que hablase su hija lengua catalana, sino vizcaína; y fueron a Fray Salvador, que le quitase la lengua catalana y le diese la vizcaína. Él les respondió: Vosotros proseguid la oración de los ocho días, que yo también continuaré la mía . Y cumplidos los ocho días, delante de los muchos que concurrieron a ver la novedad, dixo: Amigo, la Virgen Santísima quiere que la niña hable catalán mientras esté en el reino de Cat

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros