Ir al contenido principal

Bahí, un pionero del confinamiento



Juan Francisco Bahí y Fonseca (1775-1841) fue un médico, botánico y agrónomo catalán, nacido en Blanes (Girona), que durante la epidemia de fiebre amarilla que padeció Barcelona en 1821 defendió, en contra de la opinión de muchos de sus colegas, la teoría del contagio. Con el fin de impedir la expansión de la epidemia Bahí, que era miembro de la Junta de Sanidad, propugnó la instalación de hospitales y casas de socorro, la incomunicación de los enfermos infectados y el aislamiento del puerto y de la Barceloneta, el populoso barrio donde se había registrado el primer brote. La medida fue tan polémica y discutida que desencadenó una revuelta popular que casi le cuesta la vida a Bahí. En medio del desprecio y de todo tipo de burlas (llegó a ser quemado en efigie), tuvo que refugiarse en el Jardín Botánico primero, y luego huir a uña de caballo hasta Tiana, lugar donde esperó frustrado y angustiado el fin de la epidemia.
Saco la siguiente información del Diccionario de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (Tomo I, Barcelona, 1889), de Antonio Elías de Molins:
En el Discurso que precede a la traducción al castellano que hizo Bahí de una memoria del médico italiano Palloni sobre la fiebre amarilla, publicado en 1824, decía:

Los escritos de los médicos anticontagionistas de esta capital, y su reunión libre con otros profesores extranjeros, no podían imponerme el silencio sobre el contagio de la fiebre amarilla (...) Este azoramiento es el fruto que logran los pueblos de Europa, y particularmente los meridionales marítimos y su comercio, de la opinión de no contagio; cuando por la nuestra del contagio o importación, descansan tranquilos como haya buena vigilancia en los puertos según lo están experimentando en este verano Cádiz y Barcelona. Y no se diga que con nuestra opinión se perjudica el comercio, porque este es un  error muy fácil de rebatir. Pregunto, pues, ¿qué ha debido perjudicar más al comercio de Cádiz, Málaga, Cartagena y Barcelona, las horrorosas epidemias que han sufrido de fiebre amarilla por falta de precauciones sanitarias, o el que se hubiese obligado a los barcos que llegaron en el verano a un riguroso expurgo al lazareto de Mahón?

"Estas ideas sostenidas por Bahí -prosigue Elías de Molins-, son siempre oportunas y deben tenerse presentes siempre; y lo sucedido a este célebre médico se ha repetido en casi todas las epidemias que han aparecido en nuestro país; el envenenamiento de aguas, el interés de los médicos en sostener sus opiniones y propagar la enfermedad, han sido las ideas sostenidas por el pueblo al aparecer una epidemia".
No acabaron aquí las tribulaciones y penalidades de Bahí. Como si de una maldición se tratase, todavía tuvo la desgracia de ver morir a tres de sus hijos: el mayor, médico, murió de una infección contraída mientras estudiaba en cadáver; el mediano, militar, fue fusilado por el general Cabrera en la guerra carlista; y el pequeño, estudiante de medicina, falleció al contagiarse de una fiebre mientras hacía prácticas en el Hospital Militar de Barcelona.
Al final las ideas contagionistas de Bahí, y de otros como él, acabaron triunfando; pero costó muchos años y demasiados muertos darse cuenta de ello. A modo de reparación el Consistorio barcelonés le dedicó una calle (Degà Bahí) en el Camp de L'Arpa del Clot. No es mucho, pero algo es algo.         

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Un milagro de san Salvador de Horta

"Dos casados vizcaínos traxeron desde aquel reino a Horta una hija, que era sorda y muda de nacimiento; y poniéndola a los pies del venerable Fray Salvador, les dixo que estuviesen ocho días en la Iglesia orando a Nuestra Señora, y que después hablaría la muchacha. Pasados quatro días habló, pero en lengua catalana, conformándose con el idioma del territorio en que estaba. Entonces viendo hablar a la muda gritaron todos: Milagro , milagro . Pero sus padres como no entendían aquella lengua estaban descontentos, y levantando la voz decían que ellos no querían, ni pedían, que hablase su hija lengua catalana, sino vizcaína; y fueron a Fray Salvador, que le quitase la lengua catalana y le diese la vizcaína. Él les respondió: Vosotros proseguid la oración de los ocho días, que yo también continuaré la mía . Y cumplidos los ocho días, delante de los muchos que concurrieron a ver la novedad, dixo: Amigo, la Virgen Santísima quiere que la niña hable catalán mientras esté en el reino de Cat

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros