"Dos casados vizcaínos traxeron desde aquel reino a Horta una hija, que era sorda y muda de nacimiento; y poniéndola a los pies del venerable Fray Salvador, les dixo que estuviesen ocho días en la Iglesia orando a Nuestra Señora, y que después hablaría la muchacha. Pasados quatro días habló, pero en lengua catalana, conformándose con el idioma del territorio en que estaba. Entonces viendo hablar a la muda gritaron todos: Milagro , milagro . Pero sus padres como no entendían aquella lengua estaban descontentos, y levantando la voz decían que ellos no querían, ni pedían, que hablase su hija lengua catalana, sino vizcaína; y fueron a Fray Salvador, que le quitase la lengua catalana y le diese la vizcaína. Él les respondió: Vosotros proseguid la oración de los ocho días, que yo también continuaré la mía . Y cumplidos los ocho días, delante de los muchos que concurrieron a ver la novedad, dixo: Amigo, la Virgen Santísima quiere que la niña hable catalán mientras esté en el reino de Cat
Antes del adiós, déjame decirte que acabo de leer "Molinos de viento en Brooklyn", de Prudencio de Pereda, que epilogaste y recomendaste en tu blog. A parte de haber disfrutado con su lectura, ha sido toda una sorpresa descubrir ese mundo hispano de la disolución del cual es fruto parte de ese mosaico llamado Nueva York que creemos conocer.
ResponderEliminarhttp://jorgeordaz.blogspot.com.es/2015/11/molinos-de-viento-en-brooklyn.html
Hasta la vuelta, Jorge.
Gracias, Enric, por tus comentario. La verdad es que es una novela deliciosa.
EliminarIgualmente!!
ResponderEliminar