Victoria en el tiempo
-¿Qué es una novela? En primer lugar, una cantidad de tiempo. Cuando ves una novela en una librería, si prestas atención, puedes evaluar de inmediato la cantidad de tiempo que contiene. Y eso en doble sentido: el tiempo que necesitó el autor para escribirla y el tiempo que necesitarás para leerla.
(...)
-Pero hay algo más., algo que nadie puede evaluar... Y eso es el tiempo que una novela permanecerá contigo después de leerla. Hay novelas que te acompañan toda la vida, que permanecen en ti, que duran... Por eso digo que una buena novela es una victoria en el tiempo.
(Matei Visniec, El hombre que vendía comienzos de novela. Traducción del rumano de Corina Oproae y Evelio Miñano. Galaxia Gutenberg, 2025).
Según datos recientes, y para aquellos que son amantes de las estadísticas, en el estado español se publica un libro nuevo cada seis minutos. El proyecto humanista de leerlo todo, se ha convertido por tanto, a decir de Ignacio Ramonet, en ilusorio y vano. Un nuevo Pico de la Mirandola moriría asfixiado bajo el peso de las informaciones disponibles.
ResponderEliminarYa apuntaba Pedro Salinas con bastante criterio:
"Da tanto de sí ésta feraz tierra de donde brotan los libros que la maleza esconde las flores, y la mucha espesura de lo que crece, sofoca,a veces, lo más delicado y tierno. La fecundidad desatada, esteriliza".
Personalmente, me encanta cuando el autor dice que la novela "permanece en ti". Me recuerda mucho a lo que dijera el gran Goethe cuando afirmó que "cuando se lee no se aprende algo, se convierte uno en algo".