Publicado por
Jorge Ordaz
Jorge Ordaz es escritor. Ha sido profesor titular en el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y es miembro del Instituto Feijoo del Siglo XVIII. Tiene publicados dos libros de relatos y seis novelas. Ver todo mi perfil
La fusión entre ambos estados; sueño y realidad para dar lugar a la superrealidad era uno de los objetivos de Breton y por ende de todo el grupo surrealista del que David sin duda era un alumno aventajado. Personalmente, me quedo con el enfoque de Saint-Pol-Roux, quien al parecer hacía colocar un cartel en la puerta de su cuarto mientras dormía con la inscripción: "el poeta trabaja".
ResponderEliminarNo creo que David, al que conocí, fuera muy amante de los surrealistas. Más bien lo veo seguidor de Rimbaud, Verlaine y otros clásicos "malditos". Al menos en espíritu.
Eliminar<<¿Y si las pesadillas fueran estrictamente sobrenaturales? ¿Si las pesadillas fueran grietas del infierno? ¿Si en las pesadillas estuviéramos literalmente en el infierno? ¿Por qué no? Todo es tan raro que aún eso es posible>>. BORGES, Siete noches, Madrid, FCE, 1993
ResponderEliminarhttps://imagoestinaqua.blogspot.com/2019/01/borges-siete-noches-tamara-de-lempicka.html
El mundo de las pesadillas es, cuando menos, angustioso.
ResponderEliminar