Lecciones de las rocas


 

En el libro Escuchar a las piedras. Explorando la sabiduría de las rocas (Crítica, 2025. Traducción de Joan Lluís Riera Rey), de Marcia Bjornerud -libro de divulgación geológica que recomiendo vivamente a todos aquellos lectores interesados en saber saber cómo son las rocas y lo que nos enseñan-, su autora, hablando de la física del magma, hace referencia a que cuando una roca se calienta hasta el punto de fusión, cambia de manera brusca de sólido rígido a fluido viscoso cuando solamente se ha fundido el 30%.

Escribe Bjornerud: 

Dicho de otro modo, el cambio en la resistencia del conjunto de roca no se produce de forma lineal y paulatina a medida que aumenta la fracción de roca fundida, sino que existe un umbral, al que los petrólogos ígneos denominan "fracción de fundido reológicamente crítica", traspasado el cual la parte cristalina ya no levanta el andamiaje resistente al esfuerzo y la masa entera pasa de golpe a ser tan débil como la fundida.

Este comportamiento típico de las rocas magmáticas, puede aplicarse también a las sociedades humanas. Así:   

Experimentos controlados sobre construcción de consenso, apoyados en modelos matemáticos de redes humanas, muestran que, para desestabilizar de manera abrupta el,andamiaje de creencias compartidas que une a una comunidad, basta con un grupo disidente y ruidoso que represente tan solo de un 25% a un 30% de la población. Es decir, una minoría pequeña pero bien conectada puede alterar radicalmente el funcionamiento de una sociedad entera. 

Las rocas nos hablan. Solo es preciso saber entenderlas.    

Publicar un comentario