John Gray (I)

 


John Gray (1866-1934)

 

La literatura inglesa es especialmente fecunda en autores que podríamos calificar de peculiares o excéntricos. Poco o nada conocidos por estos pagos, y considerados por lo general escritores de segunda o tercera fila, ofrecen, sin embargo, desde los márgenes del mainstream, libros de características singulares. Se me ocurren, a bote pronto, algunos ejemplos: Arthur Machen, lord Dunsany, Montague Summers, Vernon Lee, los hermanos Powys, S. Baring-Gould, Baron Corvo, lord Berners, los hermanos Benson... Uno de ellos, sin duda, es John Gray. 

La vida de Gray bien podría ser motivo para una novela de uno de estos autores "raros". Nacido en Woolwich en 1866, estudió en la Universidad de Londres, se hizo funcionario y entró como bibliotecario en el Foreign Office. En 1893 se dio a conocer con un poemario, Silverpoints, muy representativo de la literatura fin de siècle, entre esteticista y decadente, y que incorporaba poesías originales y traducciones de poetas franceses como Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. En Londres entró en contacto con autores del momento: Aubrey Beardsley, Ernest Dowson y Lionel Johnson, entre otros. Su conversión al catolicismo queda reflejada en su segundo libro de poemas, Spiritual Poems (1896). 

Trabó amistad con Oscar Wilde y se rumoreó que había servido de inspiración al escritor irlandés para el personaje de Dorian Gray. También gozó de la amistad y protección de Marc-André Raffalovich, mecenas, homosexual y poeta católico que acabaría ingresando en la orden de los dominicos. En 1898 la vida de Gray sufrió un cambio radical. Abandonó el fashionable mundillo literario londinense y se marchó a Roma a estudiar en el seminario Scots College. Tres años después fue ordenado sacerdote y eligió como destino pastoral la parroquia de Saint Peter en el distrito de Morningside, Edimburgo, donde pasaría el resto de su vida como cura muy querido por sus feligreses y cerca de donde residía su íntimo amigo el dominico Raffalovich. Tras años de silencio, en 1932 John Gray publicaría una sorprendente novela titulada Park, que poco tenía que ver con sus libros anteriores. Murió al cabo de dos años, devastado por la muerte de Raffalovich, acaecida dos meses antes.             

Publicar un comentario