Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro. El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de
Y por qué no ambas cosas a la vez? Carlos Santana tiene una conocida canción titulada "the game of love", lo que me reafirma en mi argumento...Resulta conveniente asimismo señalar que la responsabilidad afectiva no estaba muy en boga en la época en que la película fue realizada...
ResponderEliminarLas dos a la vez, o una tercera, sin duda.
EliminarA veces tengo la impresión de que la literatura se ocupa sobre todo de estas cuestiones desde distintos puntos de vista.
ResponderEliminar'Muéstrate más bien fría. Más que la dulzura empalagosa de la miel, procura tener la del vino'
Pearl S. Buck, Viento del Este, viento del Oeste. https://imagoestinaqua.blogspot.com/2022/02/pearl-s-buck-viento-del-este-viento-del.html
'No hay ninguna obligación de aceptar a la sociedad ni a las mujeres ni a la religión ni a ninguna otra cosa, no señor'. Anthony Burgess, Enderby por dentro
https://imagoestinaqua.blogspot.com/2022/01/anthony-burgess-enderby-por-dentro.html
¿Quién lee hoy a Pearl S. Buck? Se la llevó el viento (del este o del oeste). En cuanto a Anthony Burgess casi lo mismo, a pesar de haber escrito La naranja mecánica o esta monumental novela que es Poderes terrenales. Una pena.
ResponderEliminar