Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro. El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de
Mi padre solía repetir con relativa frecuencia la frase:"A mañana nun llegó naide". Ignoro si con ello quería referirse a la necesidad de vivir el presente, a la impredicibilidad del futuro o a ambas cosas a la vez. Sea como fuere, la vida será siempre aquello que nos sucede mientras nos encontramos haciendo otros planes.
ResponderEliminarCreo que John Lennon dijo algo parecido. ¡Buenas vacaciones!
ResponderEliminarFíjate si está lejos mañana que siempre vivimos en un presente continuo y nunca llegamos a ese futuro inminente. De Ida Lupino estaba enamorado un primo mío, es un nombre que me encanta y que me habría gustado que figurase en mi DNI.
ResponderEliminarCualquier película con Ida Lupino dentro me gusta más.
ResponderEliminar