Ir al contenido principal

El cojuelo en Londres

 


"Como el decurso de este cuento exige que nos familiaricemos de vez en cuando con ciertos detalles relacionados con la economía doméstica de Sampson Brass, y probablemete  no se presente otro lugar más idóneo que este, el narrador tomará al amistoso lector de la mano y, saltando con él por los aires, y surcándolos a una mayor velocidad con la que viajaron don Cleofás Leandro Pérez Zambullo y su familiar, aterrizará con él en la acera de Bevis Marks." Así empieza el capítulo 33 de La tienda de antigüedades (1841), de Charles Dickens. (Traducción de Bernardo Moreno Carrillo, Nocturna Ediciones, 2011). Es evidente que la mención a don Cleofás hace referencia al personaje del estudiante que aparece en El diablo Cojuelo, del escritor sevillano Luis Vélez de Guevara. La pregunta, sin embargo, es: ¿Leyó realmente el novelista inglés al escritor español? 

Al poco de su publicación en 1641, El diablo cojuelo se hizo muy popular y se hicieron varias ediciones. Ahora bien, la fama de la novelita de Vélez de Guevara empezó a rebasar las fronteras a partir de 1707, cuando el escritor francés Alain-René Lesage, conocido por sus apropiaciones y expolios de clásicos castellanos, lanza al nercado Le diable boiteux. Esta recreación o imitación es la que llega a Inglaterra traducida al inglés, logrando inmediatamente un enorme éxito, tanto en sus versiones en prosa como ensus adaptaciones teatrales. A lo largo del sigo XVIII y hasta bien entrado el XIX proliferan las ediciones de The Devil Upon Two Sticks o The Devil Upon Crutches, que con estos dos títulos se conoció la historia del diablillo cojitranco. Como continuación a Le diable boiteux de Lesage, William Combe escribió Devil on Two Sticks in England, en seis volúmenes (1790-91). 

Posiblemente Dickens leyó la historia del cojuelo a través de la edición londinense de Knight y Lacey de 1824, con ilustraciones de Cruikshank, dibujante que también había trabajado en varias obras de Dickens. Lo que vale la pena señalar es que si Dickens introduce con gran naturalidad la cita de don Cleofás en La tienda de antigüedades, es porque el personaje y la historia eran bien conocidos por el común de los lectores. Por cierto, la primera traducción al inglés de la obra original de Vélez de Guevara, The Limping Devil, no apareció hasta 2018, en traducción de Robert Rudder e Ignacio López Calvo.        

  

Comentarios

  1. Quiero leerlo. Conozco vagamente la existencia del diablo cojuelo, pero no he leído a Vélez de Guevara. Voy a pedir una prórroga de vida (en cuanto sepa a quién hay que dirigir la instancia y dónde hay que presentarla).

    ResponderEliminar
  2. "El diablo cojuelo" es un relato fantástico con gracia y a la vez con crítica. Una mezcla muy imitada posteriormente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Escritura y moral

  La primera obligación de un escritor es tratar todos los temas con la más elevada, la más digna y la más valiente de las disposiciones (...) El espíritu con el que se aborda un tema, un ingrediente relevante en cualquier tipo de literatura, es de absoluta importancia si hablamos de obras de ficción, reflexión o poesía, pues ahí no solo da color, sino que de por sí elige los hechos; no solo modifica, sino que conforma a la obra (...) No rechazamos una obra maestra aunque estemos preparados para detectar sus defectos; sobre todo, no nos preocupa encontrar sus defectos, sino sus méritos: Por supuesto no hay libro perfecto, ni siquiera en su concepción, pero no hay duda de que hay muchos que hacen disfrutar al lector, que le hacen mejorar en su vida o que le levantan el espíritu (...) En literatura, como en todo lo que hacemos, nunca podemos esperar la perfección. Lo único que cabe es hacer todo lo posible  porque así sea, y para ello solo hay una regla: lo que pueda hacerse despacio no

Un milagro de san Salvador de Horta

"Dos casados vizcaínos traxeron desde aquel reino a Horta una hija, que era sorda y muda de nacimiento; y poniéndola a los pies del venerable Fray Salvador, les dixo que estuviesen ocho días en la Iglesia orando a Nuestra Señora, y que después hablaría la muchacha. Pasados quatro días habló, pero en lengua catalana, conformándose con el idioma del territorio en que estaba. Entonces viendo hablar a la muda gritaron todos: Milagro , milagro . Pero sus padres como no entendían aquella lengua estaban descontentos, y levantando la voz decían que ellos no querían, ni pedían, que hablase su hija lengua catalana, sino vizcaína; y fueron a Fray Salvador, que le quitase la lengua catalana y le diese la vizcaína. Él les respondió: Vosotros proseguid la oración de los ocho días, que yo también continuaré la mía . Y cumplidos los ocho días, delante de los muchos que concurrieron a ver la novedad, dixo: Amigo, la Virgen Santísima quiere que la niña hable catalán mientras esté en el reino de Cat