Ir al contenido principal

Persiles y Sigismunda


Hace años intenté leer Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la novela póstuma de Miguel de Cervantes. No lo conseguí. Dejé la lectura en los prmeros capítulos de sus cuatro libros. Hace poco, lo intenté de nuevo en la nueva edición de Isaías Lerner e Isabel Lozano Renieblas para Penguin Clásicos; y, pese a que en más de una ocasión confieso que me he saltado párrafos enteros, al final he conseguido acabar no sin esfuerzo sus quinientas páginas.
Si ya a algunos les resulta difícil el Quijote, el Persiles puede resultarles un escollo insalvable. Lo cierto es que el modelo en que se basa Cervantes, el de la novela bizantina que arranca con las Etiópicas de Heliodoro, es un género que tuvo vigencia en su momento, pero que ahora se nos antoja antiguo y ajeno.
El libro narra las peripecias de Persiles y Sigismunda, príncipes nórdicos enamorados que viajan bajo la apariencia de los hermanos Periandro y Auristela -y cuya identidad no se descubre hasta la página 177- por mares septentrionales de isla en isla y luego por tierras de Portugal, España, Francia e Italia, hasta llegar a Roma. El tono es serio y el lenguaje culto lleno de simbolismos y referencias clásicas y mitológicas, con toques de fantasía (como las menciones a los licántropos, al monstruo marino náufrago o fisíter o a las barnaclas).
Por cierto, que aquí también Cervantes hace pasar a sus héroes por Barcelona, y hay alusión a "los corteses catalanes, gente enojada, terrible y pacífica, suave; gente que con facuilidad da la vida por la honra, y por defenderlas entrambas se adelantan a sí mismos..." (según las notas, lo de terribles ha de entenderse "asperos de condición" y por suaves, "manejables").
De todas maneras lo mejor del libro, para mí gusto, es el el prólogo, escrito "puesto ya el pie en el estribo" y con aires de despedida: "!Adiós, gracias; adiós, donaires; adiós, regocijados amigos; que yo me voy muriendo y deseando veros presto contentos en la otra vida!   

Comentarios

  1. Querido Jorge
    Toda la razón. Lo mejor el prólogo.
    Fuerte abrazo desde el Elba

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Andrés. Me alegra saber de tí.

    ResponderEliminar
  3. ¡Ay Jorge! qué alegría me ha dado cuando te he leído y he visto que no has conseguido leer algo jaja y que te has saltado párrafos enteros.
    A mí me suele pasar, me entra ese aburrimiento y apatía en la forma en la que puede llegar a estar escrito un libro por muy clásico y bueno que "dicen que es".
    Yo he retomado Crimen y Castigo que me tiene atrapada, con un prólogo excelente de Rocío Pizarro.

    En fin, lo dicho. Me alegro de verdad, y es que lo cortés no quita lo valiente:))

    ResponderEliminar
  4. Pues sí, no me avergüenza decir que me he saltado párrafos. Aunque se trate de obras maestras. Por cierto, "Crimen y castigo", ¡qué novelón!

    ResponderEliminar
  5. Sí, el protagonista Raskolnikov me tiene atrapada. Es más, estoy en la calle o haciendo cualquier cosa y pienso en él, en su vida. Deseando volver a retomar la lectura.
    Es curioso, me fascina el cuento de Allan Poe "El corazón delator" donde en breve cuenta un asesinato. Pero a la vez una novela como la de Dostoievski también basada en el mismo trama y de larga extensión hace que con todas las características de su personalidad pueda leer un libro de tantas páginas a cuentagotas, sin perder detalle.
    Sin embargo El Quijote no soy capaz de leerlo, ni creo que lo lea nunca.
    Eso sí, en dibujos animados me lo trago enterito.

    ResponderEliminar
  6. LO que dices es mérito de Poe y de Dostoievski, grandes narradores en cortas y largas distancias, respectivamente.
    En cuanto al Quijote, no pierdas la esperanza. Entretanto, puedes leerlo a cachos. También vale.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Escritura y moral

  La primera obligación de un escritor es tratar todos los temas con la más elevada, la más digna y la más valiente de las disposiciones (...) El espíritu con el que se aborda un tema, un ingrediente relevante en cualquier tipo de literatura, es de absoluta importancia si hablamos de obras de ficción, reflexión o poesía, pues ahí no solo da color, sino que de por sí elige los hechos; no solo modifica, sino que conforma a la obra (...) No rechazamos una obra maestra aunque estemos preparados para detectar sus defectos; sobre todo, no nos preocupa encontrar sus defectos, sino sus méritos: Por supuesto no hay libro perfecto, ni siquiera en su concepción, pero no hay duda de que hay muchos que hacen disfrutar al lector, que le hacen mejorar en su vida o que le levantan el espíritu (...) En literatura, como en todo lo que hacemos, nunca podemos esperar la perfección. Lo único que cabe es hacer todo lo posible  porque así sea, y para ello solo hay una regla: lo que pueda hacerse despacio no

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros