Ir al contenido principal

500

Esta es la entrada número 500 de este blog. Cuando lo inicié, el 15 de septiembre de 2006, no contaba con llegar tan lejos.
Tampoco estoy seguro de si llegaré a alcanzar las 1000.
Pero de una cosa sí estoy seguro: Si he llegado hasta aquí es gracias a cuantos se han acercado, se acercan y -espero- se sigan acercando a esta bitácora.
Así pues, a todos ustedes, queridos amigos, mi más sincero agradecimiento.
Y pasado mañana, más.

Comentarios

  1. Enhorabuena por esta celebración. Pasar por aquí es todo un lujo y confío en que llegue la entrada 1000 e incluso la 2000.
    Un abrazo.

    Miguel Sanfeliu

    ResponderEliminar
  2. Cuando uno no se propone nada, a veces… hace mucho.
    Por mi parte seguiré expectante. Aunque lo haga desde la oscuridad más austral posible.
    Un abrazo
    Y si hemos de brindar por lo que ha de venir, hagámoslo.

    ResponderEliminar
  3. Seguro que sobrepasa los mil. Y gracias por mantener un blog tan ameno.

    ResponderEliminar
  4. Miguel, Jan, Roxana: Gracias por vuestras animosas palabras.

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena! Esperamos muchas entradas más, tan interesantes y curiosas!Saludos

    ResponderEliminar
  6. Echo en falta cuando se retrasa, no quiero imaginar qué pasaría si algún día decidiera acabar. Tenga compasión y siga con sus inspiradoras palabras y bien escogidas ilustraciones durante muchos años.

    Amaltea

    ResponderEliminar
  7. Para mí es de lectura diaria. Uno de mis blogs favoritos sin duda. Espero por las siguientes 500.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Airin, Amaltea, José Luis: Gracias y espero seguir contando con vuestros comentarios en el futuro.

    ResponderEliminar
  9. Algunos de tus amigos me hablaron bien de este blog. Desde entonces soy asiduo. Al blog y a alguno de tus libros. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Lupo Ayllán y SS.DD.30/1/10, 13:17

    Don Jorge , enhorabuena y esperamos que no le falten ni salud ni ganas para seguir.

    ResponderEliminar
  11. Rafael, Lupo y SS.DD.: No os conozco personalmente, pero esto no impide que os considere mis amigos.

    ResponderEliminar
  12. Enhorabuena y noraboa (que son dos formas de decir y no lo mismo). Siempre que paso por aquí (y lo hago a menudo) encuentro algo de provecho.

    Alfredo Ramos

    ResponderEliminar
  13. Gracias por tu felicitación, Alfredo

    ResponderEliminar
  14. Manolo D. Abad1/2/10, 20:52

    ¡Enhorabuena por los 500 y que se cumplan muchas más entradas! Resulta uno de los blogs más amenos porque sabes marcar diferencias en las entradas y hablas/escribes de aspectos muy poco tratados. Lo dicho: Gracias por los 500 y por los que vayan a venir.

    ResponderEliminar
  15. Llego algo tarde.
    Pero me sumo a las felicitaciones.
    Que sean muchas más.
    Un abrazo desde los D. de Rayuela.

    ResponderEliminar
  16. Te agradezco, José Carlos, tu felicitación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. ¡500 son 500! Enhorabuena. Voy siguiendo lo que escribes. Entro a menudo, pero dejo pocos comentarios. Está tu cuaderno en mi lista de enlaces. Seguiré visitándote.
    Un abrazo, Javier.

    ResponderEliminar
  18. Pues gracias a ti también, Javier.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Premio Nadal 1944

El jurado del primer Premio "Eugenio Nadal" (Café Suizo, Barcelona, 6 de enero de 1945). De izquierda a derecha: Juan Ramón Masoliver, Josep Vergés, Rafael Vázquez Zamora, Joan Teixidor e Ignacio Agustí.  En un artículo titulado "Premios literarios, cartas marcadas", publicado recientemente en un diario digital su autor Daniel Rosell analiza el trasfondo de premios tan prestigiosos como el Nadal y el Planeta a lo largo de su ya larga historia. Refiriéndose al primero de ellos, Rosell escribe: "Siempre hay alguien que recuerda que el el primer premio Nadal lo ganó una desconocida Carmen Laforet, que se impuso a González Ruano, a quien se le había garantizado el premio." Y añade: "Es emotivo, incluso tiene elementos épicos la historia de una joven desconocida que se alza con un galardón literario al que aspiraban los nombres -todos masculinos- consagrados de las letras de entonces, pero ¿por qué no poner el acento en González Ruano? (...) En otra

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Antillón

  Con el placer de costumbre leo en Lecturas y pasiones (Xordica, 2021), la más reciente recopilación de artículos de José Luis Melero, una referencia al geógrafo e historiador Isidoro de Antillón y Marzo, nacido y muerto en la localidad turolense de Santa Eulalia del Campo (1778-1814). Antillón fue un ilustrado en toda regla, liberal en lo político, que difundió sus ideas, entre ellas el antiesclavismo, a través de diversas publicaciones. Sus obras más relevantes son las de carácter geográfico, entre las que destaca Elementos de la geografía astronómica, natural y política de España y Portugal (1808). En esta obra se muestra crítico con otros geógrafos españoles (caso de Tomás López) y con los extranjeros que escribían sobre España (a excepción del naturalista Guillermo Bowles). Gracias a Jovellanos Antillón llegó a ser elegido diputado por Aragón en las Cortes de Cádiz. A su amigo y protector le dedicó Noticias históricas de D. Gaspar Melchor de Jovellanos , impreso en Palma de Mall