Es frecuente oir, por boca de lectores y escritores, que se editan demasiados libros. Creo que la cantidad no es, en principio, el verdadero problema. El problema, al menos para algunos, radica en el elevado número de libros inútiles, prescindibles, que copan escaparates y estanterías de las librerías y ocultan a los que realmente valen la pena. De acuerdo, pero ¿quién se encarga de separar unos de otros? Además, hay una cuestión de percepción. Los lectores pueden sentirse agobiados ante el alud interminable de novedades, aunque de hecho apenas compren libros. El escritor, o aspirante a escritor, que no logra que le publiquen su libro puede tener la sensación de que los demás publican demasiado. Por otro lado tengo observado que muchos de los escritores que se quejan del excesivo número de libros son precisamente los que más libros sacan al mercado. A todo esto, ¿alguien sabe el número idóneo de libros que debería publicarse al año?
"Este texto es la historia del reencuentro con un autor que me ha acompañado con intermitencias durante cincuenta años, y cuya vida, personalidad y obra literaria me resultan especialmente fascinantes. Pero no es solo eso. En cierta forma Prokosch también es el pretexto para hablar de escritura y libros. Del oficio de escritor. Del éxito y del fracaso. De críticas y rechazos. De realidad y ficción. Del azar. De máscaras. Esto es, de vida y literatura."
Es evidente que no, salvo quizá alguno que sólo quiera que se publiquen sus libros, prescindiendo de los libros ajenos. Das en la diana: siempre me ha parecido que semejante argumento tenía mucho que ver con una cierta postura fundamentalista de ver la cuestión.
ResponderEliminarSaludos.